top of page

DIFERENCIA ENTRE ENFERMEDADES
GENÉTICAS, CONGÉNITAS Y HEREDITARIAS

“Ojo que eso es hereditario”…

"Ojo que eso es congénito”…

El mal uso de los términos por falta de conocimiento o malinterpretación de los mismos, muchas veces produce malestar tanto en el ambiente profesional veterinario como en el ambiente de criadores.

Cuando hablamos de CONGÉNITO nos referimos a problemas o patologías que se manifiestan desde el nacimiento y que fueron adquiridas durante la gestación.

Pueden deberse por ejemplo a exposición a sustancias químicas, administración de medicamentos contraindicados en la gestación, déficit de componentes indispensables para el desarrollo embrionario, infecciones intrauterinas, por nombrar algunas causas.

Cuando nos referimos al término GENÉTICO apuntamos a las enfermedades o problemas que se presentan por la alternación del ADN, pero no obligadamente tiene que haberse adquirido de sus padres, es decir que no necesariamente debe estar en la información genética de sus progenitores.

Ahora cuando hablamos de enfermedades HEREDITARIAS estamos afirmando que el problema está en el ovulo, en el espermatozoide o en ambas células germinales de los progenitores.

Tenemos que ser muy cuidadosos al referirnos o al utilizar estos términos para titular un problema o una patología, por ende conocer muy bien el origen de esta para luego poder catalogarla.

La confusión suele deberse a que una enfermedad o anomalía muy similar en su sintomatología puede tener orígenes diferentes: hereditarios, mutaciones en el individuo, expresión diferencial de genes, o congénitas.

Por ejemplo, un cachorro con paladar hendido (ENFERMEDAD CONGENITA), puede haber manifestado esta alteración por una carencia nutricional (déficit de ácido fólico lo que modifica la actividad de ciertos genes) durante su gestación (ENFERMEDAD ADQUIRIDA NO GENETICA), o bien porque heredó de sus progenitores genes defectuosos (ENFERMEDAD HEREDITARIA).

“Ojo que eso puede ser hereditario”…. “ojo que eso puede ser congénito”… pero ojo que si no usamos adecuadamente los términos o no estamos seguro de lo que opinamos nos podemos equivocar.

Bibliografía:Jaime Deltrozzo (Veterinario)

bottom of page